Portal hispano de información e investigación

/Pedro Barragán

El Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof; el presidente de España, Pedro Sánchez y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en la Cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos.DPA vía Europa Press

Pedro Sánchez encuentra un apoyo en el Indo-Pacífico en su plante ante la OTAN

PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO

JUL2025.- Pedro Sánchez ha logrado transformar su postura frente a la OTAN en una jugada política y estratégica con respaldo implícito de varios aliados y también con elocuentes ausencias desde el Indopacífico. Durante la cumbre de la OTAN en La Haya, celebrada los días 24 y 25 de junio de 2025, el presidente del Gobierno español ha defendido que España no necesita llegar al 5 % del PIB en gasto militar, como empuja el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a las órdenes de Estados Unidos, sino que bastaría con alcanzar el 2,1 % para cumplir con las capacidades exigidas por la organización.

Los consumidores prueban la PC plegable de Huawei en una tienda Huawei Smart Life en Chongqing el 23 de mayo. SUN

Las empresas nacionales de chips resisten la tormenta arancelaria

KAIFANG
CHINA DAILY

JUL2025.- Ren Zhengfei, fundador de Huawei, dijo que la empresa no necesita preocuparse por los desafíos del chip, ya que el uso de métodos innovadores puede producir resultados computacionales comparables a los niveles más avanzados del mundo, a pesar de las restricciones del gobierno de Estados Unidos.

Ren hizo estos comentarios en una entrevista con el Diario del Pueblo.

Ante los bloqueos y la represión externos: «No hay necesidad de pensar demasiado en las dificultades. Simplemente hay que actuar y avanzar paso a paso», afirmó Ren.

PCCh

El Partido Comunista, motor del espectacular progreso de China

PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS

JUL2025.- Desde su fundación en 1921, el Partido Comunista de China (PCCh) ha marcado el destino del país. Pero fue con la proclamación de la República Popular China por Mao Zedong en 1949 cuando el partido tomó las riendas del Estado e inició la transformación profunda de todo el poder político, económico y social. Desde entonces, el PCCh ha sido el motor del ascenso del país producido en las últimas décadas.

Desde el punto de vista funcional, el PCCh actúa como integrador social, como red de gobernanza y como transmisor de valores colectivos. Su presencia en la vida cotidiana facilita la implementación de políticas, la coordinación entre regiones y la respuesta eficiente a los problemas sociales.

Imagen de archivo de dólares estadounidenses y yuanes chinos.Eric Prouzet 

China acelera el abandono del dólar

PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO

JUN2025.- Cae el volumen de bonos del Tesoro norteamericano en poder de China y suben sus reservas en oro.

La señal es clara: China sigue reduciendo su exposición al dólar estadounidense. En abril, de acuerdo con las últimas cifras recién publicadas, el gigante asiático ha recortado sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos hasta los 757.000 millones de dólares, según datos oficiales del Departamento del Tesoro norteamericano. Esta disminución, aún solo de 8.200 millones respecto a marzo, no solo representa el segundo mes consecutivo de ventas, sino que consolida una tendencia de años: el alejamiento sistemático de China del dólar como eje de sus reservas internacionales.

El sistema operativo chino HarmonyOS atrajo a más de 8 millones de desarrolladores

El sistema operativo chino HarmonyOS atrae a más de 8 millones de desarrolladores, según Huawei

ALEJANDRO JOFRÉ Y XINHUA
LA TERCERA

JUN2025.- En la Conferencia de Desarrolladores de la firma china se dieron a conocer novedades en software de productividad, inteligencia artificial y la beta del siguiente sistema operativo.

El ecosistema desarrollado por China, HarmonyOS, se está expandiendo rápidamente, con más de 8 millones de desarrolladores incorporados, según reportó el gigante tecnológico Huawei en la Conferencia de Desarrolladores (HDC) celebrada en Dongguan, al sur del país asiático.

MA XUEJING/CHINA DAILY

Puentes para el dialogo

PEDRO BARRAGÁN
EL PAÍS

JUN2025.- En las últimas décadas, España y China han construido una relación firme basada en el comercio, la inversión y la cooperación cultural. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1973, ambos países han reforzado sus vínculos con acuerdos bilaterales, visitas de alto nivel y programas de intercambio. Sin embargo, el actual escenario internacional, marcado por la renovada rivalidad de Estados Unidos contra China, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China crean una nueva situación que ambos países deben afrontar.

Organización Mundial del Comercio

China cuestiona en la OMC la narrativa comercial de Estados Unidos

PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL

JUN2025.- En una intervención contundente durante la última reunión del Consejo del Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), China ha criticado duramente la política estadounidense de «aranceles recíprocos», señalando que su enfoque se basa en una visión parcial e inexacta del comercio internacional. Estados Unidos promueve una narrativa centrada únicamente en la balanza comercial de bienes, ignorando deliberadamente el peso creciente del comercio de servicios y otros componentes clave de la balanza de pagos.

Producción de chips semiconductores. Foto de archivo: VCG

Según expertos, la decisión de EE. UU. de imponer nuevas restricciones a las operaciones de los fabricantes de chips en China podría ser contraproducente.

GLOBAL TIMES

JUN2025.- China ha desempeñado un papel cada vez más importante en la industria mundial de chips, no solo como un importante mercado final, sino también como parte integral de las cadenas industriales y de suministro. Por lo tanto, cualquier intento de aislar a las empresas de este mercado inevitablemente tendrá consecuencias tanto para las empresas involucradas como para el sector global en su conjunto, afirmó un experto chino en respuesta a un informe de Reuters que afirma que el Departamento de Comercio de EE. UU. está considerando revocar las autorizaciones otorgadas en los últimos años a los fabricantes de chips Samsung, SK Hynix y TSMC.

Entrevista Radio Cooperativa de Chile

Pedro Barragán presenta ‘Por qué China está ganando’: “La clave del desarrollo económico de China está en los derechos humanos y en su beneficio directo en la sociedad”

F. RODRÍGUEZ
MUNDO GLOBAL

JUN2025.- ‘Por qué China está ganando’ es la respuesta que este lunes se dio en el Ateneo de Madrid y, además, el título del nuevo libro de Pedro Barragán, economista, experto en relaciones internacionales y miembro de Cátedra China, quien a través de gráficos, cuadros y apéndices explica la evolución y transformación que China ha experimentado en las últimas décadas, pasando de ser una economía pobre a convertirse en el país más avanzado tecnológicamente y con la clase media mundial más numerosa.

La presentación del libro «Por qué China está ganando. La economía china y la nueva guerra comercial norteamericana» llena el Ateneo de Madrid

El público llenó la sala en la presentación del libro en el Ateneo de Madrid
Marta Montora, Javier Sánchez y Pedro Barragán en la presentación del libro en el Ateneo de Madrid

Iñaki Alrui, de LoQueSomos y de la Editorial El Garaje, Marta Montoro, de Mundo Global y la Fundación Cátedra China, Javier Sánchez, diputado de Podemos y Marcelo Muñoz, presidente de Fundación Cátedra China, con la presentación de Ernesto Rios, hablaron de China y el libro antes de la intervención del autor Pedro Barragán.

Carátula

Esta obra ofrece una visión clara y accesible sobre cómo China ha pasado, en muy pocos años, de ser una economía pobre a convertirse en la segunda economía más grande del mundo. Muestra cómo ha desarrollado un socialismo de mercado moderno y centrado en las personas, acabando con la pobreza y doblando la renta per cápita de todos los ciudadanos cada muy pocos años; cómo ha creado la más numerosa clase media mundial, las ciudades más avanzadas y convertido el país en un centro internacional de manufactura e innovación tecnológica.

En este contexto de crecimiento y transformación, analiza cómo ha evolucionado la relación entre China y Estados Unidos y el sorpasso producido, donde Estados Unidos ha pasado de representar el 19,8 % del PIB mundial en el año 2000 a tan solo el 14,7 % en el año 2024; mientras que, por su parte, China ha pasado de ser el 6,4 % del PIB mundial en el año 2000, a representar el 19,1 % en 2024.

Descubriremos como todas las alarmas han saltado en Estados Unidos, que no está dispuesto a ser destronado de la cima mundial. Y tras analizar cómo este país conserva su poderío militar, su mucha mayor renta per cápita y, sobre todo, su poder financiero y el control de la cultura, de la información y del entretenimiento en el mundo, Pedro Barragán nos mostrará cómo, con estas armas, Estados Unidos se ha lanzado a la nueva guerra comercial y tecnológica contra China. 

Comprar en la Editorial

El logo de la aplicación de inteligencia artificial Deepseek en un smartphone sobre la bandera china.REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

China apuesta por el código abierto frente al supremacismo tecnológico occidental

PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO

JUN2025.- La tecnología es el frente principal de este conflicto, porque define el poder económico, militar y geopolítico del siglo XXI. En este escenario, el dominio de áreas como la Inteligencia Artificial, los semiconductores, la computación cuántica, las redes 5G y la biotecnología no es solo una cuestión de innovación, sino la base del control global norteamericano. Frente a esta presión, China ha hecho del código abierto una herramienta estratégica para resistir, avanzar y romper su dependencia del modelo tecnológico occidental.

Pedro Barragán

Diálogos con Pedro Barragán: China en la reconfiguración del orden global

IÑAKI ALRUI
LOQUESOMOS

JUN2025.- Estamos transitando hacia un orden global donde China no solo se adapta, sino que ayuda a moldear las nuevas reglas del juego: menos hegemonía occidental, más polos de poder, y una competencia estratégica donde el comercio, la tecnología y la sostenibilidad serán los grandes campos de disputa…

Los nuevos misiles hipersónicos chinos pueden lanzarse desde satélites, plataformas terrestres o sistemas móviles, reduciendo el tiempo de respuesta enemigo

China tiene un nuevo misil hipersónico que puede destruir cualquier ciudad en solo treinta minutos

SERGIO AGUDO
ANDRO4CILL

JUN2025.- Los investigadores militares chinos han hecho público el desarrollo de algo que llevaba tiempo esperándose: vehículos de reentrada planeadores capaces de impactar cualquier objetivo del planeta en treinta minutos. Según un estudio publicado en la revista Acta Aeronautica et Astronautica Sinica, estos misiles hipersónicos operan a velocidades de Mach 15-20 (24.500 km/h) y cambian las reglas del juego en el panorama militar global. La diferencia respecto a lo que conocíamos hasta ahora es considerable.

Entrevista Radio Cooperativa de Chile

Efecto China: El libro que explica el desarrollo del gigante asiático

RADIO COOPERATIVA

JUN2025.- «¿Por qué China está ganando?» es el nombre del libro de Pedro Barragán, con quien conversamos esta semana sobre cómo el gigante asiático ha logrado convertirse en una potencia económica global a través de su modelo de desarrollo. Además, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Asia Pacífico, Álvaro Echeverría, nos habló de la eliminación del requisito de visita para viajeros chilenos y cómo ha ido evolucionando la alianza del Asia Pacífico.

Socialismo de mercado

Socialismo de mercado frente a capitalismo salvaje, el futuro del progreso

PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS

JUN2025.- En un mundo que oscila entre el colapso ecológico y la desigualdad galopante, la pregunta ya no es si el sistema actual funciona, sino para quién funciona. Mientras el capitalismo salvaje ha producido riqueza sin precedentes, también ha dejado una estela de exclusión, precariedad y crisis recurrentes. Frente a este modelo voraz, el socialismo de mercado aparece como una alternativa pragmática: una economía dinámica y orientada al bien común.

Pura 80 Ultra

Huawei saca todo su arsenal con el Pura 80 Ultra: un ejercicio de independencia y un sistema de doble telefoto nunca visto

PEPU RICCA
XAKATA

JUN2025.- Los nuevos buques insignia de Huawei ya están aquí: los Pura 80 apuntaban a una declaración de intenciones, y así ha sido. Todavía con chips desconocidos, conocemos todas sus especificaciones y novedades, que por supuesto, son de altos vuelos.

Sus predecesores, los Pura 70, añadieron un nuevo procesador Kirin posterior a los vetos con los que Huawei ha devuelto sus smartphones 5G a la escena principal.

Donald Trump

«El problema más grave de la estrategia arancelaria de Trump es que no tiene una»

SPUTNIK

JUN2025.- Las charlas y el entendimiento que tuvieron China y EEUU recientemente en Londres derivaron en una tregua «que se inclina a favor» del gigante asiático, consideró el diario estadounidense ‘Wall Street Journal’ en una editorial.
De acuerdo con el diario, aunque el mandatario estadounidense, Donald Trump, catalogó el último encuentro con Pekín como una victoria, los acuerdos permiten a China seguir afianzando su férreo control sobre los minerales de tierras raras.

Cubierte del libro

Más que un libro de datos o estadísticas, una obra de análisis riguroso

CARMEN GUILLÉN
REBELIÓN

JUN2025.- En Por qué China está ganando, Pedro Barragán ofrece al lector un análisis documentado sobre la transformación de China en la principal potencia emergente del siglo XXI, situando al lector ante una pregunta central: ¿cómo ha logrado China sobrepasar los límites que Occidente le había impuesto y por qué sigue avanzando a buen ritmo cuando muchos pronosticaban su estancamiento?

El jefe de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, planteó la «alarmante situación» a su homólogo chino, Weng Wentao, durante una reunión en París esta semana. | Martin Divisek/EPA-EFE

La guerra comercial entre Estados Unidos y China golpea a los fabricantes de automóviles europeos

JORDYN DAHL
POLITICO

JUN2025.- La guerra comercial de Donald Trump contra China está arrastrando una víctima inesperada: la industria automovilística europea.

Las represalias entre Washington y Pekín han llevado a China a detener las exportaciones de materias primas clave. Esto está obligando al cierre de algunas líneas de producción en Europa, al agotar los imanes de tierras raras que se utilizan en todo, desde frenos hasta la dirección asistida en vehículos eléctricos y de combustión tradicionales.

Renta Básica Universal

¿Y si fuera China quien nos sorprendiera?

ENRIQUE DANS

JUN2025.- En el complejo y fascinante escenario del desarrollo tecnológico y social global, China podría llegar a convertirse, contra todo pronóstico y prejuicio, en el primer país del mundo en garantizar que sus ciudadanos no caen por debajo del umbral de la pobreza, al implantar una Renta Básica Universal o Incondicional (RBU) de forma significativa.

Moneda

El ascenso de China y los aranceles de Trump: ¿un golpe fatal al dólar y a los bonos del Tesoro?

PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL

MAY2025.- Durante décadas, Estados Unidos ha sostenido su supremacía financiera global gracias a dos pilares: el dólar como moneda de reserva mundial y los bonos del Tesoro como activo libre de riesgo. Pero esta supremacía podría estar llegando a su fin, y uno de los factores clave detrás del cambio es el avance imparable de China, sumado al impacto acumulado de las guerras arancelarias desatadas por la administración Trump. Unido a ello, la degradación de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s muestra que el mundo se dirige hacia un reordenamiento financiero profundo.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda al presidente chino, Xi Jinping, en la inauguración del foro China-CELAC.DPA vía Europa Press

América Latina apuesta por China: una relación estratégica para el desarrollo

PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO

MAY2025.- América Latina ha comenzado a mirar a China con mayor decisión. En lugar de depender exclusivamente de sus tradicionales socios del norte, muchos países de la región están apostando por fortalecer sus lazos con China. Esta no es una alianza ideológica, sino una decisión estratégica basada en intereses compartidos: inversión, crecimiento y cooperación.

AP Photo / Ng Han Guan

Obstáculos de EEUU a chips chinos evidencian cómo «una potencia envejecida lidia con su declive»

SPUTNIK

MAY2025.- La afirmación de que el uso, «en cualquier parte del mundo», de los chips de inteligencia artificial Ascend, elaborada por la empresa china Huawei, viola los controles de exportación estadounidenses se cambió por «alertar a la industria sobre los riesgos del uso de circuitos integrados de computación avanzada de la República Popular China, incluidos los chips Ascend específicos de Huawei».

Una vista de Lujiazui, Shanghai Foto: VCG

Cómo debemos ver los crecientes elogios de los medios estadounidenses a China

GLOBAL TIMES

MAY2025.- Recientemente, varios medios de comunicación estadounidenses, representados por The New York Times, han prestado mucha atención a una serie de logros de desarrollo de China. Alejándose de narrativas anteriores que a menudo difamaban o distorsionaban a China, estos artículos, al unísono, la han descrito como la «superpotencia tecnológica y económica preeminente del mundo», incluso sugiriendo que «algunos de nuestros senadores necesitan salir más a la luz».

SpainZone

China y Estados Unidos llegan a un acuerdo arancelario. Expertos de think tanks europeos interpretan los resultados de la negociación y su importancia estratégica

EUROPEAN TIMES

MAY2025.- Pedro Barragán, economista español y asesor de la junta directiva de la Fundación Cátedra China, analizó que el acuerdo anunciado por Estados Unidos con China trajo consigo importantes ajustes arancelarios: el arancel estadounidense bajó del 145% al ​​30%, mientras que el de China bajó del 125% al ​​10%. Este ajuste es más favorable para China porque sus exportaciones se beneficiarán de mayores recortes arancelarios. Además, el acuerdo establece un mecanismo permanente de diálogo y consulta para resolver futuras diferencias. Este mecanismo proporciona a China una plataforma de negociación a largo plazo que puede proteger eficazmente sus intereses económicos en futuras negociaciones.

REUTERS/Jonathan Ernst

Las economías de EEUU y de China en 2025. El impulso chino desborda la guerra comercial

PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS

MAY2025.- En el primer trimestre de 2025, la economía de Estados Unidos muestra signos de estancamiento, con una contracción del PIB de un 0,3%. Mientras tanto, China sigue ampliando su ventaja con un crecimiento del 5,4%. Esta divergencia económica no es casual: es el reflejo del éxito de la revolución económica y tecnológica impulsada por China, que ha fortalecido su mercado interno, modernizado su industria y acelerado su autonomía en sectores estratégicos.

KEN ISHII

Colombia da un paso clave para acercarse a China: se unirá a La Franja y la Ruta

SERGIO PINTADO
SPUTNIK

MAY2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la adhesión de su país a la iniciativa de La Franja y la Ruta, que fomenta el intercambio comercial y de inversión con China. Analistas consultados por Sputnik coincidieron en que el acercamiento a Pekín puede mitigar el daño que ha provocado la «dependencia» al deficitario comercio con EEUU.
Si bien su viaje a la nación asiática tiene como objetivo principal participar del Foro China-CELAC, Petro adelantó que firmará una «carta de intención» para que el país sudamericano se incorpore a ese proyecto.

Un gran equipo de elevación realiza operaciones de carga y descarga de contenedores en una base logística en el Parque Industrial de Comercio y Logística de Haian, Nantong, provincia de Jiangsu, este de China, el 9 de mayo de 2025. Foto: VCG

Las exportaciones chinas de abril suben un 9,3%, mostrando resiliencia frente a los aranceles

GLOBAL TIMES

MAY2025.- Las exportaciones de China en abril aumentaron un 9,3 por ciento en términos denominados en yuanes a 2,27 billones de yuanes (314.170 millones de dólares), superando las expectativas a medida que el comercio del país se expandió a un ritmo sólido a pesar de los fuertes aranceles estadounidenses sobre los productos chinos.

MA XUEJING/CHINA DAILY

From business opportunity to diplomatic leadership, Spain-China relations continue to set a good example

PEDRO BARRAGÁN

CHINA DAILY

MAY2025.- Donald Trump’s return to the White House has altered the geopolitical landscape, reactivating a protectionist agenda that not only intensifies confrontation with China but also generates trade frictions with the EU. The imposition of tariffs on European products and the threat of new barriers have made it clear that Europe cannot rely exclusively on its relationship with the US.

Economía china

La guerra comercial norteamericana contra China como síntoma de decadencia imperial

PEDRO BARRAGÁN

REBELIÓN

ABR2025.- Estados Unidos sigue siendo una superpotencia. Pero ya no es la única. Y cada vez le cuesta más mantener su influencia sin recurrir a medidas de fuerza. La guerra comercial con China no busca expansión, busca contención. Y eso, en términos históricos, es una señal de fragilidad imperial.

Trump y Xi Jinping

¿Quién resultará victorioso en la batalla comercial que EEUU emprendió contra China?

SPUTNIK

ABR2025.- Pese a que las acciones y palabras del presidente estadounidense Donald Trump logran desencadenar enfrentamientos globales, es el mandatario chino Xi Jinping quien tiene un plan a largo plazo para salir victorioso, consigna el medio ‘Bloomberg’.

Los presidentes chino y norteamericano

La guerra de Trump contra China en Latinoamérica

PEDRO BARRAGÁN

PRENSA BOLIVARIANA

ABR2025.- Estados Unidos ha lanzado una nueva versión de la Doctrina Monroe en América Latina, pero esta vez disfrazada de advertencias sobre “seguridad”, “soberanía” y “riesgos tecnológicos”. Bajo un lenguaje moderno, Washington busca lo mismo que en el siglo XX: frenar cualquier influencia externa que no controle, especialmente la de China.

Área de Lujiazui en Shanghai Foto: Xinhua

El PIB de China crece un 5,4% en el primer trimestre, superando las previsiones pese a las presiones arancelarias

CHU DAYE

GLOBAL TIMES

ABR2025.- El PIB de China creció un 5,4 % en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado, ya que la segunda mayor economía del mundo tuvo un comienzo muy sólido y sentó las bases para que la economía alcanzara su objetivo de crecer alrededor del 5 % para todo el año.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de firmar dos órdenes ejecutivas que dieron lugar a los aranceles recíprocos.Europa Press

Trump se atasca en su guerra arancelaria global

PEDRO BARRAGÁN

PÚBLICO

ABR2025.- Mientras Trump se ve obligado a retroceder, China refuerza su posición. Pekín mantiene que no quiere una guerra comercial, pero responde con firmeza. Impone aranceles del 125 % a productos estadounidenses, incluye empresas en su lista de entidades no fiables y presenta una demanda ante la OMC.

Justin Yifu Lin (derecha), economista chino de la Universidad de Pekín, pronuncia un discurso en un salón económico organizado por la Asociación de Diplomacia Pública de China (CPDA) en Pekín el 21 de abril de 2025. Foto: Cortesía de la CPDA.

La política comercial de Estados Unidos es fundamentalmente defectuosa desde el punto de vista económico, afirma el economista chino Justin Yifu Lin

MA TONG

GLOBAL TIMES

ABR2025.- El gobierno estadounidense se ha acostumbrado a culpar a otras naciones de sus problemas internos, pero estas tácticas no abordan sus propios problemas estructurales.

© AP Photo / Andy Wong

La batalla comercial de EEUU contra China «revela una mentalidad arraigada en la nostalgia imperial»

SPUTNIK

ABR2025.- Mientras Trump se ve obligado a retroceder, China refuerza su posición. Pekín mantiene que no quiere una guerra comercial, pero responde con firmeza. Impone aranceles del 125 % a productos estadounidenses, incluye empresas en su lista de entidades no fiables y presenta una demanda ante la OMC.

Oficina económica y comercial

El equilibrio como poder: Pedro Sánchez abre una vía europea con China

PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS

ABR2025.- China no es una amenaza, sino un socio esencial para la estabilidad económica mundial, la transformación energética y la innovación tecnológica. Europa no puede darse el lujo de construir muros frente a un país que representa una parte central del comercio, la inversión y el crecimiento global…

Javier Milei

«Más que una advertencia»: EEUU presiona a Milei para romper con China a cambio de apoyo ante el FMI

JUAN LEHMANN
SPUTNIK

ABR2025.- El enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que cualquier nuevo acuerdo con el Fondo debe implicar el cese del swap con Pekín, herramienta clave para Argentina en momentos de turbulencia financiera. «Es la primera vez que vemos un condicionamiento tan fuerte desde la Casa Blanca».

Ministerio de Asuntos Exteriores de China

El ministro de Relaciones Exteriores chino promete «seguir tomando medidas firmes y contundentes» mientras Estados Unidos amenaza con imponer un arancel del 50% a China

GLOBAL TIMES

ABR2025.- Si Estados Unidos ignora los intereses de ambos países y de la comunidad internacional e insiste en iniciar una guerra arancelaria o comercial, China luchará hasta el final.

 Dólares norteamericanos

Pedro Barragán: China continúa aumentando su independencia del dólar y su autonomía financiera

EMISORA COSTA DEL SOL  93.1 FM

ABR2025.- Reduce a 759.000 millones de dólares sus bonos norteamericanos frente a los más de 1,3 billones que ha llegado a tener.

China ha reducido progresivamente su tenencia de bonos del Tesoro de Estados Unidos como parte de una estrategia deliberada para fortalecer su autonomía financiera y reducir su dependencia del dólar. Durante años, la acumulación de estos activos ha sido una necesidad dentro de la gestión de reservas internacionales, pero el nuevo panorama económico y geopolítico ha llevado a Beijing a diversificar sus inversiones y a mitigar riesgos asociados a la inestabilidad financiera de Estados Unidos.

 Un trabajador realiza un pedido de productos para exportación en un taller textil del condado de Yangxin, ciudad de Binzhou

Frente a los aranceles y el expansionismo de Trump, China quiere encandilar al mundo con diálogo y diplomacia

INMA BONET / GUILLERMO ABRIL
EL PAÍS

ABR2025.- Diplomacia, diplomacia, diplomacia y menos amenazas. Ese es el mensaje que se cuela en todas las conversaciones del Foro de Boao, apodado el Davos de Asia, que se celebra estos días en la isla tropical de Hainan (sur de China). La deriva de la política exterior y comercial de Estados Unidos con Donald Trump, con un marcado tono agresivo e impredecible, ha brindado a su principal rival geopolítico la oportunidad de proyectarse como un socio más estable y comprometido con la globalización y el multilateralismo. Es una idea que Pekín lleva años repitiendo, pero que, en medio de un contexto de incertidumbre y turbulencias globales, se ha convertido en su mejor carta de seducción.

Ilustración: Chen Xia/GT

El sector de chips de China sigue siendo resiliente independientemente de cómo cambie la política de EE. UU.

HU WEIGIA
GLOBAL TIMES

ABR2025.- La Ley CHIPS y Ciencia de EE. UU., que durante mucho tiempo se ha promocionado como una medida importante para impulsar la industria nacional de chips en ese país, parece estar en una encrucijada. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, ha señalado que podría retener las subvenciones prometidas mientras presiona a las empresas que buscan subsidios federales para semiconductores para que expandan sustancialmente sus proyectos en EE. UU., informó Bloomberg el martes, citando a ocho personas familiarizadas con el asunto.

 El Presidente estadounidense Donald Trump y el Presidente chino Xi Jinping en la Cumbre del G20 de 2019. Europa Press.

Trump, China y los posibles escenarios de un nuevo orden global

PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO

MAR2025.- Desde la reelección de Donald Trump en 2024, China se ha enfrentado a una intensificación de las políticas económicas agresivas de Estados Unidos. En febrero de 2025, la administración Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones chinas, incrementándolo al 20% en marzo. Ante esta escalada, China ha respondido con aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidense, además de un 10% sobre el petróleo y la maquinaria agrícola. Asimismo, Beijing ha iniciado una investigación sobre Google, ha sancionado a las empresas PVH Corp. e Illumina, incluyéndolas en su «Lista de Entidades No Confiables», y ha reforzado los controles de exportación de metales estratégicos como el tungsteno. Estas medidas reflejan la determinación de China de proteger su economía y responder proporcionalmente a la ofensiva comercial de Washington. 

Industria de chips en China

Nuevo paso de gigante de la tecnología china frente a Occidente

PEDRO BARRAGÁN

EL PAÍS.CR

MAR2025.- El desarrollo de la industria tecnológica de China depende de las máquinas de litografía ultravioleta extrema (UVE) porque son esenciales para fabricar semiconductores avanzados, necesarios para la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Estas máquinas, producidas exclusivamente por la empresa neerlandesa ASML, utilizan tecnología con patentes y componentes clave de empresas estadounidenses, lo que impide que China pueda acceder libremente a ellas. Sin estas herramientas, las fábricas chinas no pueden producir chips de última generación, limitando su desarrollo tecnológico y su competitividad global.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; y Li Qiang, primer ministro de China.

Es el momento para que España amplíe sus vías comerciales con China

PEDRO BARRAGÁN

MUNDIARIO

MAR2025.- Pedro Sánchez tiene ante sus manos una oportunidad estratégica sin precedentes para España de consolidar su relación con China, un país que se ha convertido en un elemento clave en el comercio y la inversión global. En un momento en el que la economía mundial busca nuevos equilibrios, España tiene ante sí la posibilidad de reforzar su cooperación con la segunda mayor potencia económica del planeta, aprovechando los beneficios que esta relación puede traer en términos de inversión, tecnología y crecimiento sostenible.

Bases militares norteamericanas frente a China

China apuesta por la paz y su presupuesto de defensa sigue siendo moderado frente al resto de países

PEDRO BARRAGÁN
REBELIÓN

MAR2025.- China, a lo largo de su historia de más de 5.000 años, ha sido predominantemente una civilización con una orientación defensiva, enfocada en la estabilidad interna y la protección de sus fronteras. En contraste con potencias como el Reino Unido, Francia, Estados Unidos u otros países occidentales, que han participado en numerosas guerras de conquista y colonización a lo largo de los siglos, China ha mantenido desde siempre una política de defensa territorial y no intervención en conflictos externos.

Nuevos chips

La CPU RISC-V de Alibaba es mucho más que un chip: es la llave de China hacia la autosuficiencia tecnológica

JUAN CARLOS LÓPEZ
XATAKA

MAR2025.- La arquitectura RISC-V interpreta un papel central en la estrategia de China. Esta tecnología es una alternativa de hardware libre tanto a los diseños x86-64 de Intel y AMD como a las CPU con arquitectura ARM que tanto han proliferado durante los últimos años. Para el país liderado por Xi Jinping representa la oportunidad de sostener su desarrollo tecnológico a pesar de las sanciones de la alianza liderada por EEUU. De hecho, el Gobierno chino ha creado un consorcio de empresas e institutos de investigación que persigue desarrollar chips con esta arquitectura.

Conferencia de prensa sobre la vida de las personas en el marco de la tercera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN)

La esperanza de vida en China alcanza los 79 años en 2024, ocho provincias superarán los 80 años

GLOBAL TIMES

MAR2025.- La esperanza de vida en China alcanzó los 79 años en 2024, un aumento de 0,4 años con respecto a 2023, cumpliendo así los objetivos del XIV Plan Quinquenal (2021-25) antes de lo previsto, con ocho provincias superando los 80 años, según declaró Lei Haichao, director de la Comisión Nacional de Salud (NHC), en una rueda de prensa celebrada el domingo. Lei también anunció nuevas iniciativas para promover la salud mental, el control de peso y los estilos de vida saludables en todo el país.

Banderas

China añade multilateralismo a la locomotora mundial frente al proteccionismo de Estados Unidos

PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL

MAR2025.- En estos primeros meses de 2025, la confrontación entre el multilateralismo chino y el proteccionismo estadounidense se ha intensificado aún más, marcando una clara división en la política económica y comercial global. La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha supuesto un endurecimiento de las políticas proteccionistas, con una expansión de los aranceles y un reforzamiento de la estrategia de desacoplamiento económico de China. En respuesta, China ha redoblado su apuesta por el multilateralismo, fortaleciendo sus lazos con otras economías y promoviendo una mayor integración a nivel internacional. Y aprovechando su presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU en febrero ha llevado el debate del multilateralismo a Naciones Unidas reuniendo a más de 100 países.

Los medicamentos chinos en desarrollo se duplicaron entre 2021 y 2024

Los medicamentos de China también sorprenden al mundo

LA VANGUARDIA

MAR2025.- Keytruda, un medicamento utilizado en la inmunoterapia contra el cáncer, se encuentra entre los fármacos más lucrativos jamás vendidos. Desde su lanzamiento en el 2014, ha permitido a Merck, su fabricante estadounidense, recaudar más de 130.000 millones de dólares en ventas, incluidos 29.500 millones de dólares en el 2024. En septiembre del 2024, un fármaco experimental hizo lo que ningún otro había hecho antes. En ensayos de fase avanzada para el cáncer de pulmón no microcítico, casi duplicó el tiempo que los pacientes vivían sin que la enfermedad empeorara, hasta 11,1 meses en comparación con los 5,8 de Keytruda. Los resultados fueron asombrosos. Como también la nacionalidad de la compañía responsable: la empresa biotecnológica Akeso es china.

Ministerio de Comercio

China acusa a EEUU de ‘chantaje’ tras nueva amenaza de aranceles del 10% de Trump

MA JINGJING
GLOBAL TIMES

MAR2025.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China (MAE) acusó a Estados Unidos de » presionar y chantajear a China » y prometió tomar «lo que sea necesario» para defender firmemente sus legítimos intereses.

«Presionar, coaccionar y amenazar no es la forma correcta de tratar con China. En cambio, el respeto mutuo es el requisito básico. Instamos a Estados Unidos a que corrija sus errores y vuelva al camino correcto para abordar las preocupaciones de cada uno a través de consultas en pie de igualdad», dijo un portavoz del MAE.

El Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) hizo una declaración similar el viernes. China es uno de los países más duros del mundo en materia de lucha contra los narcóticos, tanto en términos de política como de su implementación, y China lleva a cabo una cooperación internacional con otros países, incluido Estados Unidos, en materia de lucha contra los narcóticos, dijo un portavoz del MOFCOM.

El conservador Friedrich Merz, ganador de las elecciones durante el acto electoral de la CDU, a 23 de febrero de 2025.

El resultado electoral alemán, Trump y China

PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO

FEB2025.- En las recientes elecciones federales de Alemania, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, ha obtenido la victoria con un 28,5% de los votos, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un histórico segundo lugar con el 20,9% de los votos, duplicando su resultado de 2021, y el Partido Socialdemócrata (SPD), encabezado por el actual canciller Olaf Scholz, ha sufrido una significativa derrota, quedando en tercer lugar con un 16,4% de los votos, su peor resultado desde 1890.

Quantum

China marca un hito sin precedentes en la computación cuántica con su máquina «Origin Wukong»

SILVIA CABRERO DÍEZ
COMPUTER HOY

FEB2025.- Justo cuando el impacto de DeepSeek en las acciones de inteligencia artificial comienza a estabilizarse, China da un gran paso en la computación cuántica con «Origin Wukong», una máquina con 72 cúbits que ya ha sido utilizada por investigadores de 139 países. Este avance refuerza la posición del país en la competencia tecnológica global, especialmente en redes cuánticas y seguridad.

Xi Jimping

China, ¿un sorprendente aliado existencial?

ANTÓN GÓMEZ-REINO
INFOLIBRE

FEB2025.- El mundo está dando un vuelco histórico. La historia no solo no terminó con Francis Fukuyama, sino que, en este inicio de 2025, con la toma de posesión de Donald Trump y el tsunami de disparates y temeridades emitidos hora a hora desde la Casa Blanca, resuena la vieja idea de Eric Hobsbawm: “la historia nunca es estática y los cambios suelen ser abruptos, inesperados y, a menudo, violentos». ¿Qué diría Hobsbawm observando el enloquecido inicio de 2025?

Película ‘Ne Zha 2’

El éxito de la película china ‘Ne Zha 2’ y el contexto geopolítico actual

PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS

FEB2025.- El éxito de la película china “Ne Zha 2” tiene un importante significado en el contexto político internacional, reflejando la creciente influencia cultural y la propia autoconfianza de China en el escenario global. 

Ne Zha 2” ha logrado una hazaña sin precedentes al recaudar más de 1.600 millones de dólares en un solo mercado (hasta el domingo 16 de febrero por la noche), en este caso el mercado nacional chino, convirtiéndose en la primera película no hollywoodense en alcanzar este hito.

La foto muestra billetes de dólares norteamricanos

China reduce sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos a 759.000 millones de dólares en diciembre de 2024

CHU DAYE
GLOBAL TIMES

FEB2025.- Las tenencias chinas de bonos del Tesoro estadounidense cayeron a 759.000 millones de dólares en diciembre, según datos publicados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el martes (hora estadounidense). Esto marcó el noveno mes de descensos en las tenencias chinas de deuda gubernamental estadounidense en 2024, según los datos.

Una niña se hace un selfi delante del cartel con el protagonista de la película ‘Ne Zha 2’

Cine chino al margen de Hollywood: ‘Ne Zha 2’, la superproducción local que pulveriza la taquilla

GUILLERMO ABRIL
EL PAÍS

FEB2025.- Después de la irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, llega el último terremoto cultural desde el gigante asiático. La superproducción china de animación Ne Zha 2 ha pulverizado múltiples récords de taquilla: se ha convertido en la primera película en el mundo que supera los 1.000 millones de dólares de recaudación en un solo mercado (955 millones de euros), en el primer título ajeno a Hollywood que se une al codiciado club de los 1.000 millones de dólares recaudados, en la primera película asiática en alcanzar el top 20 de la taquilla mundial… Y, todo esto, sin necesidad de salir al extranjero.

Shein y Temu

Por qué Europa persigue a las chinas Shein y Temu mientras tolera a la americana Amazon

PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS

FEB2025.- Europa ha intensificado su investigación sobre las empresas chinas de comercio electrónico, Shein y Temu, mientras que compañías estadounidenses como Amazon parecen recibir un trato más favorable. Esta diferencia en la regulación refleja no solo un sesgo evidente en favor de las grandes corporaciones occidentales, sino también una estrategia geopolítica que busca frenar la creciente influencia económica de China en los mercados globales.

Deepseek

DeepSeek demuestra el fortalecimiento de la innovación local en China

GLOBAL TIMES

FEB2025.- DeepSeek se ha convertido en un tema de debate fascinante en la comunidad mundial de inteligencia artificial. Este pequeño equipo de menos de 140 personas ha logrado lo que incluso algunos gigantes tecnológicos luchan por lograr.

si todos los ingenieros e investigadores que impulsan el éxito de esta empresa se formaron en universidades de China, y la edad promedio de los miembros del equipo de I+D es de unos 28 años. Esto desafía las suposiciones sostenidas durante mucho tiempo sobre la distribución del talento en la industria tecnológica y señala un cambio profundo en el panorama mundial de la innovación.

China, el país donde las drogas están más prohibidas y erradicadas y las guerras de Trump

PEDRO BARRAGÁN

MUNDO GLOBAL

FEB2025.- China ha demostrado ser un ejemplo de firmeza y determinación en la lucha contra las drogas, implementando una política de tolerancia cero que ha convertido al país en uno de los más efectivos en la erradicación de sustancias ilícitas. Su enfoque riguroso en la prevención, control y represión del narcotráfico ha logrado mantener a la sociedad protegida de los estragos que las drogas han causado en muchas otras naciones.

La Gran Muralla Verde

La Gran Muralla Verde crece a tasas chinas

FERNENDO CAPOTONDO
TIEMPO ARGENTINO

FEB2025.- China contribuyó con aproximadamente el 25% del total de las nuevas áreas verdes del mundo desde principios del siglo XXI, según estimaciones del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente que ubican en más del 24% la tasa de cobertura forestal, frente al 8,6% de hace unos 70 años, según consignó un relevamiento de la agencia de noticias Xinhua.

“China introdujo en 2018 el concepto de civilización ecológica en su Constitución, con una idea que disputa la noción predominante en gran parte de Occidente, según la cual la acumulación sin fin de capital y ganancias debe ser el espíritu que rija el desarrollo económico, a expensas de la explotación indiscriminada de la naturaleza”, explica el académico argentino Sebastián Schultz.

Por qué China está ganando la guerra tecnológica y comercial de Estados Unidos

PEDRO BARRAGÁN

PÚBLICO

ENE2025.- Mientras algunas potencias buscan mantener su liderazgo mediante sanciones y restricciones, China ha demostrado que el desarrollo basado en la inversión, la innovación y la cooperación internacional es más efectivo. Su éxito no es el resultado de una carrera por el predominio, sino de una estrategia enfocada en el trabajo, la investigación y el desarrollo, que a largo plazo beneficia tanto a su propia población como a la comunidad global.

Mar Sala Yago Álvarez Barba

Las otras víctimas de la IA china DeepSeek: empresas energéticas y constructoras de centros de datos

YAGO ÁLVAREZ
EL SALTO

ENE2025.- El lanzamiento de una nueva Inteligencia Artificial (IA) por parte de la startup china DeepSeek ha puesto patas arriba Wall Street y Silicon Valley. Las empresas tecnológicas que se dedican al desarrollo de IA o a la fabricación de los componentes necesarios se han hundido en bolsa quemando más de un billón de dólares de valor bursátil. Pero las empresas que compiten directamente en la carrera tecnológica no han sido las únicas en ver cómo las reglas del juego han cambiado de un día para otro.

Nuevo paso de gigante de China en energías renovables

PEDRO BARRAGÁN

LOQUESOMOS

ENE2025.- En 2024, China ha reafirmado su liderazgo global en energías renovables con un avance sin precedentes en la capacidad instalada de energía solar y eólica. Según datos proporcionados por la Administración Nacional de Energía, el gigante asiático experimentó un crecimiento del 45,2% en la capacidad solar y del 18% en la eólica, consolidando su posición como el principal actor mundial en la transición hacia una energía más limpia y sostenible.

Vista del horizonte del área central de negocios de Beijing Foto: VCG

Crece la confianza en las perspectivas económicas de China para 2025, dice el economista Yu Yongding

YU YONGDING
GLOBAL TIMES

ENE2025.- En los últimos años, algunos medios de comunicación extranjeros han sugerido que la disminución de la tasa de crecimiento económico de China es inevitable, citando factores como el envejecimiento de la población, la disminución del rendimiento a escala y los costos ambientales. Sin embargo, no se puede negar el potencial de una revolución tecnológica para mitigar los efectos adversos del envejecimiento de la población sobre el crecimiento económico. 

Principales indicadores económicos de China en 2024

Banderas de EEUU y Cuba

China denuncia «hegemonía y despotismo» en la decisión de Trump sobre Cuba

SPUTNIK

ENE2025.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China vio una muestra de «hegemonía y despotismo» en la decisión de Estados Unidos de restablecer la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.

El diplomático chino citó las palabras del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, de que el objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación».

Dólares norteamericanos

EE.UU. y la UE fracasan en su intento de quebrar las exportaciones chinas

PEDRO BARRAGÁN

MUNDO GLOBAL

ENE2025.- Espectacular crecimiento de las exportaciones de China a EE.UU (6,1 %) y a la UE (4,3 %) en 2024 que se elevan por encima de más del doble del crecimiento de la economía de Estados Unidos y casi 5 veces el crecimiento de la economía de la Unión Europea. El déficit comercial de ambas economías con China crece un 8,5 % y un 14,1 % en 2024 hasta totalizar 590 mil millones de dólares. El superávit comercial de China con Estados Unidos y la Unión Europea es el 61,5 % del superávit total chino de 963 mil millones de dólares (importe que casi alcanza al del PIB de España).

Visitantes en el área de exhibición del fabricante chino de vehículos eléctricos BYD durante la Exposición Internacional de Automóviles de Beijing 2024 en Beijing

La producción y las ventas de vehículos eléctricos de nueva energía de China superan los 12 millones cada una, liderando el mundo en 2024 por décimo año

ZAHANG YIYI
GLOBAL TIMES

ENE2025.- En 2024, la producción y las ventas de NEV alcanzaron los 12,89 millones y 12,87 millones de unidades, un 34,4 por ciento y un 35,5 por ciento más que el año anterior, y las ventas representaron el 40,9 por ciento de las ventas totales de automóviles nuevos, un 9,3 puntos porcentuales más que el año anterior.

Participacion en el PIB China EEUU

¿Por qué el ascenso ecológico de Pekín plantea «grandes preocupaciones» para Occidente?

SPUTNIK

ENE2025.- China lidera la carrera tecnológica hacia la energía verde mientras el mundo afronta el cambio climático, escribe ‘Financial Times’. Estos avances chinos, que tienen raíces profundas y sólidas, constituyen una fuente de inquietud para los países occidentales, señala el diario.

Presentación Armada 2050

¿Qué se nos ha perdido a Margarita Robles y a la Armada Española en el Mar de China?

PEDRO BARRAGÁN

LOQUESOMOS

ENE2025.- España debería reconsiderar su implicación militar en el Indo-Pacífico y fortalecer el diálogo bilateral con China para enfocarse en áreas de cooperación económica, tecnológica y comercial, sin interferencias externas.