Artículos propios
Con el agradecimiento a todos los medios que publican estos artículos:
El Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof; el presidente de España, Pedro Sánchez y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en la Cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos.DPA vía Europa Press
Pedro Sánchez encuentra un apoyo en el Indo-Pacífico en su plante ante la OTAN
PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO
JUL2025.- Pedro Sánchez ha logrado transformar su postura frente a la OTAN en una jugada política y estratégica con respaldo implícito de varios aliados y también con elocuentes ausencias desde el Indopacífico. Durante la cumbre de la OTAN en La Haya, celebrada los días 24 y 25 de junio de 2025, el presidente del Gobierno español ha defendido que España no necesita llegar al 5 % del PIB en gasto militar, como empuja el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a las órdenes de Estados Unidos, sino que bastaría con alcanzar el 2,1 % para cumplir con las capacidades exigidas por la organización.
PCCh
El Partido Comunista, motor del espectacular progreso de China
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
JUL2025.- Desde su fundación en 1921, el Partido Comunista de China (PCCh) ha marcado el destino del país. Pero fue con la proclamación de la República Popular China por Mao Zedong en 1949 cuando el partido tomó las riendas del Estado e inició la transformación profunda de todo el poder político, económico y social. Desde entonces, el PCCh ha sido el motor del ascenso del país producido en las últimas décadas.
Desde el punto de vista funcional, el PCCh actúa como integrador social, como red de gobernanza y como transmisor de valores colectivos. Su presencia en la vida cotidiana facilita la implementación de políticas, la coordinación entre regiones y la respuesta eficiente a los problemas sociales.
Imagen de archivo de dólares estadounidenses y yuanes chinos.Eric Prouzet
China acelera el abandono del dólar
PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO
JUN2025.- Cae el volumen de bonos del Tesoro norteamericano en poder de China y suben sus reservas en oro.
La señal es clara: China sigue reduciendo su exposición al dólar estadounidense. En abril, de acuerdo con las últimas cifras recién publicadas, el gigante asiático ha recortado sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos hasta los 757.000 millones de dólares, según datos oficiales del Departamento del Tesoro norteamericano. Esta disminución, aún solo de 8.200 millones respecto a marzo, no solo representa el segundo mes consecutivo de ventas, sino que consolida una tendencia de años: el alejamiento sistemático de China del dólar como eje de sus reservas internacionales.
MA XUEJING/CHINA DAILY
JUN2025.- En las últimas décadas, España y China han construido una relación firme basada en el comercio, la inversión y la cooperación cultural. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1973, ambos países han reforzado sus vínculos con acuerdos bilaterales, visitas de alto nivel y programas de intercambio. Sin embargo, el actual escenario internacional, marcado por la renovada rivalidad de Estados Unidos contra China, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China crean una nueva situación que ambos países deben afrontar.
Organización Mundial del Comercio
China cuestiona en la OMC la narrativa comercial de Estados Unidos
PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL
JUN2025.- En una intervención contundente durante la última reunión del Consejo del Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), China ha criticado duramente la política estadounidense de «aranceles recíprocos», señalando que su enfoque se basa en una visión parcial e inexacta del comercio internacional. Estados Unidos promueve una narrativa centrada únicamente en la balanza comercial de bienes, ignorando deliberadamente el peso creciente del comercio de servicios y otros componentes clave de la balanza de pagos.
Entrevista Radio Cooperativa de Chile
Pedro Barragán presenta ‘Por qué China está ganando’: “La clave del desarrollo económico de China está en los derechos humanos y en su beneficio directo en la sociedad”
F. RODRÍGUEZ
MUNDO GLOBAL
JUN2025.- ‘Por qué China está ganando’ es la respuesta que este lunes se dio en el Ateneo de Madrid y, además, el título del nuevo libro de Pedro Barragán, economista, experto en relaciones internacionales y miembro de Cátedra China, quien a través de gráficos, cuadros y apéndices explica la evolución y transformación que China ha experimentado en las últimas décadas, pasando de ser una economía pobre a convertirse en el país más avanzado tecnológicamente y con la clase media mundial más numerosa.
El logo de la aplicación de inteligencia artificial Deepseek en un smartphone sobre la bandera china.REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
China apuesta por el código abierto frente al supremacismo tecnológico occidental
PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO
JUN2025.- La tecnología es el frente principal de este conflicto, porque define el poder económico, militar y geopolítico del siglo XXI. En este escenario, el dominio de áreas como la Inteligencia Artificial, los semiconductores, la computación cuántica, las redes 5G y la biotecnología no es solo una cuestión de innovación, sino la base del control global norteamericano. Frente a esta presión, China ha hecho del código abierto una herramienta estratégica para resistir, avanzar y romper su dependencia del modelo tecnológico occidental.
Pedro Barragán
Diálogos con Pedro Barragán: China en la reconfiguración del orden global
IÑAKI ALRUI
LOQUESOMOS
JUN2025.- Estamos transitando hacia un orden global donde China no solo se adapta, sino que ayuda a moldear las nuevas reglas del juego: menos hegemonía occidental, más polos de poder, y una competencia estratégica donde el comercio, la tecnología y la sostenibilidad serán los grandes campos de disputa…
Entrevista Radio Cooperativa de Chile
Efecto China: El libro que explica el desarrollo del gigante asiático
RADIO COOPERATIVA
JUN2025.- «¿Por qué China está ganando?» es el nombre del libro de Pedro Barragán, con quien conversamos esta semana sobre cómo el gigante asiático ha logrado convertirse en una potencia económica global a través de su modelo de desarrollo. Además, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Asia Pacífico, Álvaro Echeverría, nos habló de la eliminación del requisito de visita para viajeros chilenos y cómo ha ido evolucionando la alianza del Asia Pacífico.
Socialismo de mercado
Socialismo de mercado frente a capitalismo salvaje, el futuro del progreso
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
JUN2025.- En un mundo que oscila entre el colapso ecológico y la desigualdad galopante, la pregunta ya no es si el sistema actual funciona, sino para quién funciona. Mientras el capitalismo salvaje ha producido riqueza sin precedentes, también ha dejado una estela de exclusión, precariedad y crisis recurrentes. Frente a este modelo voraz, el socialismo de mercado aparece como una alternativa pragmática: una economía dinámica y orientada al bien común.
Moneda
El ascenso de China y los aranceles de Trump: ¿un golpe fatal al dólar y a los bonos del Tesoro?
PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL
MAY2025.- Durante décadas, Estados Unidos ha sostenido su supremacía financiera global gracias a dos pilares: el dólar como moneda de reserva mundial y los bonos del Tesoro como activo libre de riesgo. Pero esta supremacía podría estar llegando a su fin, y uno de los factores clave detrás del cambio es el avance imparable de China, sumado al impacto acumulado de las guerras arancelarias desatadas por la administración Trump. Unido a ello, la degradación de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s muestra que el mundo se dirige hacia un reordenamiento financiero profundo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda al presidente chino, Xi Jinping, en la inauguración del foro China-CELAC.DPA vía Europa Press
América Latina apuesta por China: una relación estratégica para el desarrollo
PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO
MAY2025.- América Latina ha comenzado a mirar a China con mayor decisión. En lugar de depender exclusivamente de sus tradicionales socios del norte, muchos países de la región están apostando por fortalecer sus lazos con China. Esta no es una alianza ideológica, sino una decisión estratégica basada en intereses compartidos: inversión, crecimiento y cooperación.
En dos décadas, China ha pasado de ser un actor marginal a convertirse en el principal socio comercial de varios países latinoamericanos. Brasil, Chile, Perú y Argentina han experimentado un fuerte incremento en sus exportaciones hacia el gigante asiático, principalmente en sectores como la minería, la agroindustria y la energía. Pero el impacto va más allá del comercio. A través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (también denominada la Nueva Ruta de la Seda), China ha invertido miles de millones en infraestructura crítica: carreteras, puertos, ferrocarriles, centrales eléctricas y telecomunicaciones en países como Ecuador, Bolivia y Venezuela.
SpainZone
China y Estados Unidos llegan a un acuerdo arancelario. Expertos de think tanks europeos interpretan los resultados de la negociación y su importancia estratégica
EUROPEAN TIMES
MAY2025.- Pedro Barragán, economista español y asesor de la junta directiva de la Fundación Cátedra China, analizó que el acuerdo anunciado por Estados Unidos con China trajo consigo importantes ajustes arancelarios: el arancel estadounidense bajó del 145% al 30%, mientras que el de China bajó del 125% al 10%. Este ajuste es más favorable para China porque sus exportaciones se beneficiarán de mayores recortes arancelarios. Además, el acuerdo establece un mecanismo permanente de diálogo y consulta para resolver futuras diferencias. Este mecanismo proporciona a China una plataforma de negociación a largo plazo que puede proteger eficazmente sus intereses económicos en futuras negociaciones.
REUTERS/Jonathan Ernst
Las economías de EEUU y de China en 2025. El impulso chino desborda la guerra comercial
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
MAY2025.- En el primer trimestre de 2025, la economía de Estados Unidos muestra signos de estancamiento, con una contracción del PIB de un 0,3%. Mientras tanto, China sigue ampliando su ventaja con un crecimiento del 5,4%. Esta divergencia económica no es casual: es el reflejo del éxito de la revolución económica y tecnológica impulsada por China, que ha fortalecido su mercado interno, modernizado su industria y acelerado su autonomía en sectores estratégicos.
MA XUEJING/CHINA DAILY
From business opportunity to diplomatic leadership, Spain-China relations continue to set a good example
PEDRO BARRAGÁN
CHINA DAILY
MAY2025.- Donald Trump’s return to the White House has altered the geopolitical landscape, reactivating a protectionist agenda that not only intensifies confrontation with China but also generates trade frictions with the EU. The imposition of tariffs on European products and the threat of new barriers have made it clear that Europe cannot rely exclusively on its relationship with the US.
Economía china
La guerra comercial norteamericana contra China como síntoma de decadencia imperial
PEDRO BARRAGÁN
REBELIÓN
ABR2025.- Estados Unidos sigue siendo una superpotencia. Pero ya no es la única. Y cada vez le cuesta más mantener su influencia sin recurrir a medidas de fuerza. La guerra comercial con China no busca expansión, busca contención. Y eso, en términos históricos, es una señal de fragilidad imperial.
Los presidentes chino y norteamericano
La guerra de Trump contra China en Latinoamérica
PEDRO BARRAGÁN
PRENSA BOLIVARIANA
ABR2025.- Estados Unidos ha lanzado una nueva versión de la Doctrina Monroe en América Latina, pero esta vez disfrazada de advertencias sobre “seguridad”, “soberanía” y “riesgos tecnológicos”. Bajo un lenguaje moderno, Washington busca lo mismo que en el siglo XX: frenar cualquier influencia externa que no controle, especialmente la de China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de firmar dos órdenes ejecutivas que dieron lugar a los aranceles recíprocos.Europa Press
Trump se atasca en su guerra arancelaria global
PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO
ABR2025.- Mientras Trump se ve obligado a retroceder, China refuerza su posición. Pekín mantiene que no quiere una guerra comercial, pero responde con firmeza. Impone aranceles del 125 % a productos estadounidenses, incluye empresas en su lista de entidades no fiables y presenta una demanda ante la OMC.
Oficina económica y comercial
El equilibrio como poder: Pedro Sánchez abre una vía europea con China
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
ABR2025.- China no es una amenaza, sino un socio esencial para la estabilidad económica mundial, la transformación energética y la innovación tecnológica. Europa no puede darse el lujo de construir muros frente a un país que representa una parte central del comercio, la inversión y el crecimiento global…
Dólares norteamericanos
Pedro Barragán: China continúa aumentando su independencia del dólar y su autonomía financiera
EMISORA COSTA DEL SOL 93.1 FM
ABR2025.- Reduce a 759.000 millones de dólares sus bonos norteamericanos frente a los más de 1,3 billones que ha llegado a tener.
China ha reducido progresivamente su tenencia de bonos del Tesoro de Estados Unidos como parte de una estrategia deliberada para fortalecer su autonomía financiera y reducir su dependencia del dólar. Durante años, la acumulación de estos activos ha sido una necesidad dentro de la gestión de reservas internacionales, pero el nuevo panorama económico y geopolítico ha llevado a Beijing a diversificar sus inversiones y a mitigar riesgos asociados a la inestabilidad financiera de Estados Unidos.
El Presidente estadounidense Donald Trump y el Presidente chino Xi Jinping en la Cumbre del G20 de 2019. Europa Press.
Trump, China y los posibles escenarios de un nuevo orden global
PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO
MAR2025.- Desde la reelección de Donald Trump en 2024, China se ha enfrentado a una intensificación de las políticas económicas agresivas de Estados Unidos. En febrero de 2025, la administración Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones chinas, incrementándolo al 20% en marzo. Ante esta escalada, China ha respondido con aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidense, además de un 10% sobre el petróleo y la maquinaria agrícola. Asimismo, Beijing ha iniciado una investigación sobre Google, ha sancionado a las empresas PVH Corp. e Illumina, incluyéndolas en su «Lista de Entidades No Confiables», y ha reforzado los controles de exportación de metales estratégicos como el tungsteno. Estas medidas reflejan la determinación de China de proteger su economía y responder proporcionalmente a la ofensiva comercial de Washington.
Industria de chips en China
Nuevo paso de gigante de la tecnología china frente a Occidente
PEDRO BARRAGÁN
EL PAÍS.CR
MAR2025.- El desarrollo de la industria tecnológica de China depende de las máquinas de litografía ultravioleta extrema (UVE) porque son esenciales para fabricar semiconductores avanzados, necesarios para la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Estas máquinas, producidas exclusivamente por la empresa neerlandesa ASML, utilizan tecnología con patentes y componentes clave de empresas estadounidenses, lo que impide que China pueda acceder libremente a ellas. Sin estas herramientas, las fábricas chinas no pueden producir chips de última generación, limitando su desarrollo tecnológico y su competitividad global.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; y Li Qiang, primer ministro de China.
Es el momento para que España amplíe sus vías comerciales con China
PEDRO BARRAGÁN
MUNDIARIO
MAR2025.- Pedro Sánchez tiene ante sus manos una oportunidad estratégica sin precedentes para España de consolidar su relación con China, un país que se ha convertido en un elemento clave en el comercio y la inversión global. En un momento en el que la economía mundial busca nuevos equilibrios, España tiene ante sí la posibilidad de reforzar su cooperación con la segunda mayor potencia económica del planeta, aprovechando los beneficios que esta relación puede traer en términos de inversión, tecnología y crecimiento sostenible.
Bases militares norteamericanas frente a China
China apuesta por la paz y su presupuesto de defensa sigue siendo moderado frente al resto de países
PEDRO BARRAGÁN
REBELIÓN
MAR2025.- China, a lo largo de su historia de más de 5.000 años, ha sido predominantemente una civilización con una orientación defensiva, enfocada en la estabilidad interna y la protección de sus fronteras. En contraste con potencias como el Reino Unido, Francia, Estados Unidos u otros países occidentales, que han participado en numerosas guerras de conquista y colonización a lo largo de los siglos, China ha mantenido desde siempre una política de defensa territorial y no intervención en conflictos externos.
Banderas
China añade multilateralismo a la locomotora mundial frente al proteccionismo de Estados Unidos
PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL
MAR2025.- En estos primeros meses de 2025, la confrontación entre el multilateralismo chino y el proteccionismo estadounidense se ha intensificado aún más, marcando una clara división en la política económica y comercial global. La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha supuesto un endurecimiento de las políticas proteccionistas, con una expansión de los aranceles y un reforzamiento de la estrategia de desacoplamiento económico de China. En respuesta, China ha redoblado su apuesta por el multilateralismo, fortaleciendo sus lazos con otras economías y promoviendo una mayor integración a nivel internacional. Y aprovechando su presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU en febrero ha llevado el debate del multilateralismo a Naciones Unidas reuniendo a más de 100 países.
El conservador Friedrich Merz, ganador de las elecciones durante el acto electoral de la CDU, a 23 de febrero de 2025.
El resultado electoral alemán, Trump y China
PEDRO BARRAGÁN
DIARIO PÚBLICO
FEB2025.- En las recientes elecciones federales de Alemania, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, ha obtenido la victoria con un 28,5% de los votos, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un histórico segundo lugar con el 20,9% de los votos, duplicando su resultado de 2021, y el Partido Socialdemócrata (SPD), encabezado por el actual canciller Olaf Scholz, ha sufrido una significativa derrota, quedando en tercer lugar con un 16,4% de los votos, su peor resultado desde 1890.
Película ‘Ne Zha 2’
El éxito de la película china ‘Ne Zha 2’ y el contexto geopolítico actual
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
FEB2025.- El éxito de la película china “Ne Zha 2” tiene un importante significado en el contexto político internacional, reflejando la creciente influencia cultural y la propia autoconfianza de China en el escenario global.
“Ne Zha 2” ha logrado una hazaña sin precedentes al recaudar más de 1.600 millones de dólares en un solo mercado (hasta el domingo 16 de febrero por la noche), en este caso el mercado nacional chino, convirtiéndose en la primera película no hollywoodense en alcanzar este hito.
Shutterstock
Porqué China está ganando la guerra tecnológica y comercial de Estados Unidos
PEDRO BARRAGÁN
FEB2025.- China ha estado ganando terreno en la guerra tecnológica y comercial contra Estados Unidos mediante la planificación estratégica, la inversión masiva en innovación y el dominio de las cadenas de suministro. Ha desarrollado una gran infraestructura y una política que le han permitido avanzar en sectores clave como la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y la manufactura de semiconductores.
Why China is winning the US tech and trade war
중국이 미국의 기술 및 무역 전쟁에서 승리하는 이유
Почему Китай побеждает в технологической и торговой войне США
Warum China den US-Technologie- und Handelskrieg gewinnt
لماذا تفوز الصين في حرب التكنولوجيا والتجارة الأمريكية؟
Pourquoi la Chine est en train de gagner la guerre technologique et commerciale des États-Unis
Shein y Temu
Por qué Europa persigue a las chinas Shein y Temu mientras tolera a la americana Amazon
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
FEB2025.- Europa ha intensificado su investigación sobre las empresas chinas de comercio electrónico, Shein y Temu, mientras que compañías estadounidenses como Amazon parecen recibir un trato más favorable. Esta diferencia en la regulación refleja no solo un sesgo evidente en favor de las grandes corporaciones occidentales, sino también una estrategia geopolítica que busca frenar la creciente influencia económica de China en los mercados globales.
China, el país donde las drogas están más prohibidas y erradicadas y las guerras de Trump
PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL
FEB2025.- China ha demostrado ser un ejemplo de firmeza y determinación en la lucha contra las drogas, implementando una política de tolerancia cero que ha convertido al país en uno de los más efectivos en la erradicación de sustancias ilícitas. Su enfoque riguroso en la prevención, control y represión del narcotráfico ha logrado mantener a la sociedad protegida de los estragos que las drogas han causado en muchas otras naciones.
Por qué China está ganando la guerra tecnológica y comercial de Estados Unidos
PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO
ENE2025.- Mientras algunas potencias buscan mantener su liderazgo mediante sanciones y restricciones, China ha demostrado que el desarrollo basado en la inversión, la innovación y la cooperación internacional es más efectivo. Su éxito no es el resultado de una carrera por el predominio, sino de una estrategia enfocada en el trabajo, la investigación y el desarrollo, que a largo plazo beneficia tanto a su propia población como a la comunidad global.
Nuevo paso de gigante de China en energías renovables
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
ENE2025.- En 2024, China ha reafirmado su liderazgo global en energías renovables con un avance sin precedentes en la capacidad instalada de energía solar y eólica. Según datos proporcionados por la Administración Nacional de Energía, el gigante asiático experimentó un crecimiento del 45,2% en la capacidad solar y del 18% en la eólica, consolidando su posición como el principal actor mundial en la transición hacia una energía más limpia y sostenible.
Dólares norteamericanos
EE.UU. y la UE fracasan en su intento de quebrar las exportaciones chinas
PEDRO BARRAGÁN
MUNDO GLOBAL
ENE2025.- Espectacular crecimiento de las exportaciones de China a EE.UU (6,1 %) y a la UE (4,3 %) en 2024 que se elevan por encima de más del doble del crecimiento de la economía de Estados Unidos y casi 5 veces el crecimiento de la economía de la Unión Europea. El déficit comercial de ambas economías con China crece un 8,5 % y un 14,1 % en 2024 hasta totalizar 590 mil millones de dólares. El superávit comercial de China con Estados Unidos y la Unión Europea es el 61,5 % del superávit total chino de 963 mil millones de dólares (importe que casi alcanza al del PIB de España).
Presentación Armada 2050
¿Qué se nos ha perdido a Margarita Robles y a la Armada Española en el Mar de China?
PEDRO BARRAGÁN
LOQUESOMOS
ENE2025.- España debería reconsiderar su implicación militar en el Indo-Pacífico y fortalecer el diálogo bilateral con China para enfocarse en áreas de cooperación económica, tecnológica y comercial, sin interferencias externas.
Participacion en el PIB China EEUU
La globalización, Estados Unidos y China
PEDRO BARRAGÁN
REBELIÓN
DIC2024.- La globalización ha llevado a una gran interdependencia económica entre Estados Unidos y China. Ambos países son los principales actores en la economía global. El declive norteamericano y el ascenso social y económico de China están marcando los nuevos tiempos, pero Estados Unidos no está dispuesto a ser destronado de la cima mundial. Conserva su poderío económico y militar, su mucha mayor renta per cápita y, sobre todo, su poder blando: el control de la cultura, de la información y del entretenimiento en el mundo. Con estas armas se ha lanzado a la guerra tecnológica y comercial contra la economía china donde todo vale con tal de provocar la quiebra o el retroceso económico del adversario.
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con los jefes de las principales organizaciones económicas internacionales, que vinieron para el Diálogo «1+10», en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing el 10 de diciembre de 2024. Foto: Xinhua
Respaldo de los organismos internacionales a la política económica china
Las 10 principales instituciones económicas mundiales se reúnen con Xi Jinping
PEDRO BARRAGÁN
DIC2024.- El 10 de diciembre de 2024, el presidente de China, Xi Jinping, se ha reunido en Beijing con los líderes de las principales instituciones económicas internacionales en la que se ha denominado Diálogo “1+10”. Entre los participantes destacados se encontraban Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); Ajay Banga, presidente del Banco Mundial; Masatsugu Asakawa, presidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAD); Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC); y Dilma Rousseff presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD).
Biben, Trump y China
Biden incrementa la confrontación contra China antes de la llegada de Trump
PEDRO BARRAGÁN
DIC2024.- Este 2 de diciembre, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado un “paquete de normas diseñadas para perjudicar aún más la capacidad de la República Popular China de producir semiconductores de nodos avanzados” (“a package of rules designed to further impair the People’s Republic of China’s (PRC) capability to produce advanced-node semiconductors”), con el objetivo de limitar su acceso a chips avanzados y equipos de fabricación de semiconductores.
El Presidente estadounidense Donald Trump y el Presidente chino Xi Jinping en la Cumbre del G20 de 2019. Europa Press.
¿Puede Trump fracasar en su segunda guerra comercial contra China?
PEDRO BARRAGÁN
PÚBLICO
NOV2024.- Durante la primera guerra comercial, países como la Unión Europea y Japón criticaron el enfoque unilateral de Washington. En una segunda confrontación, es probable que estos aliados prefieran mantener relaciones estables con China, dado su creciente peso en la economía global. Además, China ha fortalecido su posición en foros internacionales y bloques como los BRICS, presentándose como un socio alternativo confiable para países que buscan contrarrestar la influencia estadounidense.
Una
vista aerea de la zona de desarrollo industrial de alta tecnologia de Chengdu en Chengdu provincia de Sichuan suroeste de China
La crisis inmobiliaria en China:
Crónica de la desinformación occidental
PEDRO BARRAGÁN
NOV2024.- Los analistas chinos entienden la actual crisis inmobiliaria como consecuencia del esfuerzo por lograr un crecimiento económico más sostenible y equilibrado, minimizando las especulaciones excesivas en el mercado inmobiliario y evitando un sobrecalentamiento que pueda generar burbujas financieras peligrosas.
Pedro Sánchez en el Foro España China
Los conservadores españoles utilizan a China en su debate contra Pedro Sánchez
PEDRO BARRAGÁN
NOV2024.- El periódico digital español “El Debate”, financiado por la Asociación Católica de Propagandistas, publica un artículo afirmando que “China recorta un 70 % su inversión en España durante la era Sánchez”.
COP29
La propuesta de China en nombre de los países BASIC al COP29
Brasil, Sudáfrica, India y China (BASIC) frente a la UE
PEDRO BARRAGÁN
NOV2024.- Asistimos estos días a la Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebra en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024, donde Occidente trata de zafarse de sus obligaciones ambientales como mayor acumulador de gases y principal causante del actual desastre climático. El COP29 se enfrenta a la ralentización de la ayuda a los países del Sur Global, que no han generado la contaminación actual pero sufren sus peores consecuencias, y a la introducción de estrategias proteccionistas con medidas comerciales restrictivas que perjudican a los países en desarrollo.
Trump nuevo Presidente
China y la victoria de Trump
PEDRO BARRAGÁN
NOV2024.- Es imposible adivinar el futuro y más en este caso ante el impredecible estilo de Trump. Sin embargo, sí podemos analizar algunas de las características de este escenario futuro basándonos en su enfoque político, económico y geopolítico.
Lula da Silva y Xi Jinping
China, América Latina y el nerviosismo norteamericano por el hundimiento de la “Doctrina Monroe”
PEDRO BARRAGÁN
OCT2024.- Estados Unidos muestra cada vez mayor nerviosismo por su pérdida de influencia en América Latina. Las últimas declaraciones de la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, durante su participación en la cumbre empresarial del B20 en Sao Paulo, se suman a las de la general estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, en el Foro de Seguridad de Aspen del pasado mes de julio y a las expresadas con motivo de inversiones chinas en México y Perú.
Dominio del G7 sobre el FMI
China y los BRICS frente al FMI y el Banco Mundial
PEDRO BARRAGÁN
OCT2024.- BRICS+ ha creado instituciones financieras como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), también conocido como el Banco de Desarrollo BRICS, que tiene como objetivo proporcionar financiación para proyectos de desarrollo en los países miembros y en otras economías emergentes y en desarrollo. El Banco de Desarrollo BRICS es una alternativa directa a las estructuras transnacionales como el FMI y el Banco Mundial.
Xi Jinping saluda a Marcelo Muñoz tras su reconocimiento como Embajador de Amistad de China
El español Marcelo Muñoz reconocido por Xi Jinping
PEDRO BARRAGÁN
OCT2024.- Marcelo Muñoz, figura clave en las relaciones bilaterales entre España y China y en la defensa de China, ha sido galardonado con el título de Embajador de Amistad por Xi Jinping en nombre del gobierno chino, en una ceremonia celebrada en Beijing.
Dólares y yuanes
El dólar y el yuan: ¿dónde estamos?
PEDRO BARRAGÁN
OCT2024.- El dólar estadounidense ha sido durante décadas la moneda dominante en el comercio internacional y las reservas globales. Su estatus como la principal moneda de reserva le otorga a Estados Unidos una ventaja considerable, permitiéndole financiar sus déficits con mayor facilidad y obtener beneficios económicos al emitir deuda en su propia moneda.
El enlace Shenzhen Zhongshan en la provincia de Guangdong en el sur de China
El sesgo ideológico de Ursula von der Leyen se impone sobre los intereses de la industria europea
PEDRO BARRAGÁN
OCT2024.- El día 4 de octubre hemos asistido a una decisión de la Comisión Europea que pasará a la historia.
Esta decisión se ha producido tras un resultado de la votación de los 27 países miembros de la UE claramente insatisfactorio para la propuesta de la Comisión.
Es lamentable que la política de la UE está más orientada hacia los intereses estratégicos estadounidenses que hacia los suyos propios.
El enlace Shenzhen Zhongshan en la provincia de Guangdong en el sur de China
China está cambiando el mundo
El 75º aniversario de la República Popular China
PEDRO BARRAGÁN
OCT2024.- El 75º aniversario de la República Popular China marca un hito importante en la historia moderna del país y se produce en un momento de especial importancia en la situación política internacional. Fundada el 1 de octubre de 1949, este aniversario es un momento de satisfacción y reflexión para el pueblo chino, que no solo celebra la transformación de China de una nación devastada por la guerra y la pobreza a una potencia mundial, sino que también simboliza la resistencia, la unidad y la visión compartida de la nación y del Partido Comunista de China (PCCh). Desde la perspectiva china, este aniversario es una oportunidad para resaltar los logros alcanzados y reafirmar el compromiso con un futuro de prosperidad, innovación y liderazgo global.
Pedro Sanchez y Xi Jinping
La visita de Pedro Sánchez abre las puertas a un acuerdo con China
PEDRO BARRAGÁN
SEP2024.- Pedro Sánchez, en su discurso desde Kunshan, cerca de Shanghái, y en respuesta a las preguntas de los periodistas al final de la visita, ha escenificado el cambio de postura de España en la guerra comercial que la Unión Europea ha declarado contra China en el sector de los vehículos eléctricos.
África y China
El compromiso de China con África
PEDRO BARRAGÁN
SEP2024.- En los últimos días, jefes de estado, líderes de gobierno y representantes de más de 50 países miembros del Foro de Cooperación China-África (FOCAC), junto con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, el secretario general de la ONU y varios jefes de organizaciones internacionales, se han reunido en Beijing. Y no lo han hecho en secreto, a pesar del silencio de los medios occidentales ante este acontecimiento.
Cosechadoras chinas
¿Qué es la economía de mercado socialista de China?
¿Es socialismo, es capitalismo, …?
PEDRO BARRAGÁN
AGO2024.-La economía de mercado socialista es, como su nombre indica, un sistema económico que combina elementos del socialismo y del mercado. En este modelo, se busca equilibrar la eficiencia y la competitividad del mercado con principios de igualdad y justicia social propios del socialismo, favoreciendo ambos a través de la planificación económica.
Paris 2024
Geopolítica y olimpismo: la incapacidad de Estados Unidos para asumir su decadencia
PEDRO BARRAGÁN
AGO2024.- Durante los Juegos Olímpicos de París 2024 hemos asistido a una campaña sistemática de Estados Unidos contra los atletas chinos que no es sino el reconocimiento de la frustración norteamericana ante su propia decadencia. El declive prolongado de Estados Unidos en los podios olímpicos le lleva a relajar su control de dopajes y a alargar las acusaciones para desacreditar a los atletas de otros países.
Vehículos eléstricos chinos vendidos en Europa en 2023
Las sanciones de la UE a los vehículos eléctricos chinos
Repercusión en las relaciones UE/China y España/China
PEDRO BARRAGÁN
EL MUNDO FINANCIERO
AGO2024.-La UE y China mantienen una relación comercial significativa, siendo ambos importantes socios comerciales entre sí. China es un mercado importante para los productos manufacturados y de alta tecnología de la UE, mientras que la UE es un destino clave para las exportaciones chinas. Ambas partes se han estado beneficiando de esta interdependencia económica. La UE y China han venido cooperando en temas globales como el cambio climático, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible. Ambas partes reconocen la importancia del multilateralismo y trabajan juntas en foros internacionales para abordar desafíos comunes.
Un futuro limpio y verde
China se abre al futuro con una avanzada reforma económica
PEDRO BARRAGÁN
AGO2024.- En la recientemente concluida tercera sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), China ha mostrado su determinación de profundizar integralmente las reformas, destacando la estabilidad y continuidad de sus políticas, y ha introducido importantes medidas económicas.
El Tercer Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh) es una reunión crucial en la política china, celebrada generalmente en el tercer año de cada ciclo de liderazgo. Estos encuentros son conocidos por ser foros donde se anuncian importantes reformas económicas y políticas que marcan el rumbo del país.
El ministro de R E de China, Wang Yi, asiste a la firma de la Declaración sobre el fin de la división por parte de 14 organizaciones palestinas Foto Xinhua
Palestina sella el acuerdo interno con la ayuda de China
PEDRO BARRAGÁN
JUL2024.- Hace pocos días, Fatah y Hamás, junto con otras 12 organizaciones palestinas, han firmado la Declaración de Beijing poniendo fin a la división y fortaleciendo la unidad nacional palestina.
Este «Acuerdo para incluir a todas las organizaciones en la OLP y formar un gobierno provisional de concordia nacional» era una necesidad urgente de la nación palestina, que les ha llevado a Beijing en busca de su apoyo negociador.
Este nuevo acuerdo llega tras la mediación de China entre Irán y Arabia Saudí para restablecer los lazos diplomáticos el año pasado.
Cátedra China
Cátedra China da un salto para fomentar el dialogo España-China
PEDRO BARRAGÁN
JUL2024.- La Asociación Cátedra China y la recientemente creada este año, Fundación Cátedra China son dos entidades estrechamente interelacionadas entre ellas, sin ánimo de lucro y dedicadas a fomentar el diálogo y las relaciones entre China y España. Sus valores principales incluyen la promoción del debate, la información y el análisis riguroso sobre las realidades políticas, sociales y culturales de China. Cátedra China busca acercar la realidad de China y España a diferentes estamentos de la sociedad, actuando como un puente entre ambos países.
Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica
70 años de coexistencia pacífica china y de guerra permanente norteamericana
Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica
PEDRO BARRAGÁN
JUL2024.- Se celebra estos día en China el 70 aniversario de la formulación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Estos principios han sido adoptados y promovidos en diversas declaraciones y acuerdos internacionales. Estos principios han sido fundamentales en las relaciones internacionales y han influido en numerosos tratados y acuerdos a lo largo de las décadas.
Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica fueron formulados y lanzados conjuntamente por China y la India. Los líderes que desempeñaron un papel crucial en la formulación y promoción de estos principios fueron el Primer Ministro de China, Zhou Enlai, y el Primer Ministro de la India, Jawaharlal Nehru.
Fábrica de coches en China
Arbitrariedad, error y auto-lesión:
Los aranceles europeos sobre los coches chinos
La incomprensible posición de España
PEDRO BARRAGÁN
JUN2024.- El seguimiento de la política norteamericana por parte de Europa está suponiendo un día si y otro también, una auto-lesión injustificable. Estados Unidos no puede soportar el sorpasso de China a nivel económico y dentro de su política supremacista no duda en generar una guerra comercial mundial donde todos pierdan, con la esperanza de arruinar a la economía China. Apoyar desde Europa esta política agresiva contra un país pacífico para mantener la preponderancia norteamericana, nos está llevando a la parálisis económica y a la pérdida de identidad propia.
China y los BRICS ante el control del G7 sobre el FMI
PEDRO BARRAGÁN
JUN2024.- Estados Unidos tiene establecida una hegemonía institucional en el sector económico y financiero internacional mediante la manipulación de los sistemas de votación ponderada, las reglas y los arreglos de las organizaciones internacionales. La situación es totalmente anómala y solo con el control que ejerce sobre ambos organismos esta perpetuando una situación de dominio que hace mucho tiempo tendría que haber cambiado de acuerdo con el criterio de ponderar el voto por el tamaño económico. Los países desarrollados del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) tienen una amplia mayoría para tomar todas las decisiones, a pesar de no contar con el peso económico para hacerlo, ni desde luego con la población mundial de la que solo son una pequeña parte.
Declaración Universal de Derechos Humanos
¿Por qué China está ganando?, no es la tecnología, ni la economía: son los derechos humanos
PEDRO BARRAGÁN
MAY2024.- Hablando del espectacular crecimiento del PIB chino alguien puede discrepar diciendo que el PIB no es el único indicador para observar la mejora de un país y así es.
Why is China winning? It’s not technology nor the economy: it’s human rights
중국이 왜 이기고 있는가? 기술이나 경제 때문이 아니다: 인권이다
Почему Китай побеждает? Это не технологии и не экономика, это права человека
Warum gewinnt China? Es geht nicht um Technologie oder Wirtschaft: Es geht um Menschenrechte
لماذا تفوز الصين؟ الأمر لا يتعلق بالتكنولوجيا ولا بالاقتصاد: بل بحقوق الإنسان
Pourquoi la Chine gagne-t-elle ? Ce n’est pas une question de technologie ni d’économie : ce sont les droits de l’homme
Dólares y yuanes
China liquida el 36 % de sus bonos norteamericanos. ¿Qué hay detrás?
PEDRO BARRAGÁN
JUN2024.- La hegemonía del dólar estadounidense es hoy, en el mundo, una de las principales fuentes de inestabilidad económica y social. Por una parte, la política financiera norteamericana de tipos de interés está provocando la quiebra de numerosos países en desarrollo, además de devaluaciones y reducciones del crecimiento en países desarrollados como el Reino Unido, la Unión Europea y Japón y problemas a los propios bancos norteamericanos (caso del Silicon Valley Bank y otros); y por otra parte, Estados Unidos está utilizando el dólar como una arma geopolítica, mediante el sistema de sanciones unilaterales contra un gran número de países.
Línea de montaje de vehículos eléctricos
¿“Exceso de capacidad” de China o “exceso de ansiedad” de Norteamérica?
PEDRO BARRAGÁN
MAY2024.- La teoría del “exceso de capacidad” de China se ha convertido en el último argumento mediático para tratar de justificar las medidas proteccionistas de la Unión Europea y Estados Unidos contra China. Una de las personas que ha lanzado esta absurda, como veremos, teoría ha sido la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen. Toda su argumentación se dirige a intentar obstaculizar las industrias de nuevas energías de China y en concreto a los vehículos eléctricos, las baterías de litio y las instalaciones fotovoltaicas.
Vídeo de Cátedra China
Cátedra China entrevista a Pedro Barragán
-¿Estamos peor que hace una década geopolíticamente hablando?
-¿Es este el año en el que vivimos peligrosamente en relación con las guerras y la situación geopolítica actual?
-¿Qué aporta China en este momento?
-¿Puede ser China una solución para la gobernanza mundial?
Tren España China
La cooperación entre China y España construye una oportunidad de relevancia internacional
PEDRO BARRAGÁN
MAY2024.- La colaboración entre China y España ha experimentado a lo largo de los años avances significativos. Esta cooperación se ha convertido cada vez más en un punto destacado de la asociación estratégica integral entre China y la Unión Europea.
La construcción conjunta de esta cooperación, de raíces propias y con relevancia internacional, viene abarcando un conjunto de áreas de colaboración donde predominan los ámbitos culturales y comerciales y donde cada vez adquieren más importancia todos los relacionados con la cooperación climática y los esfuerzos de paz internacional.
Línea de montage de vehículos Chery
La empresa automotriz china Chery se instala en Barcelona
España ha sabido jugar su infraestructura industrial automovilística y su capacidad logística para atraer la inversión
PEDRO BARRAGÁN
ABR2024.- España es ya el receptor de fabricas como las de Peugeot, Opel, Citroen, VolksWagen, Renault, Ford y otras y la industria automotriz es nuestra principal industria exportadora que se dirige fundamentalmente a la Unión Europea. España es el candidato ideal para albergar a los nuevos fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Y ha tenido la habilidad de acoger a los nuevos inversores sobre la base del mutuo beneficio y buscando el desarrollo económico, al margen de los prejuicios geopolíticos que empiezan a desglobalizar el mundo. Cualquier posible crítica de algún socio europeo tan solo podría ser considerada como la propia desilusión ante la codiciada posición de España.
Puerto de Lianyungang
La disyuntiva de Europa con China
Seguir la presión política estadounidense o suavizar la relación con China
PEDRO BARRAGÁN
ABR2024.- Las presiones de Estados Unidos a Europa han convertido a esta parte del mundo en un elemento auxiliar y subalterno de la guerra más que comercial que Norteamérica ha lanzado contra China para intentar bloquear su desarrollo económico y evitar la pérdida del liderazgo mundial.
La presión norteamericana unida a la expansión económica china en las nuevas áreas ecológicas de la economía han provocado una reacción europea totalmente ajena a sus principios políticos y de competencia que, tan solo, conseguirán empujar a la industria europea hacia la pérdida de competitividad.
“La disminución global de la contaminación en los últimos años se debe enteramente a China” (AQLI Universidad de Chicago)
Solo 4 de las 100 ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en China
PEDRO BARRAGÁN
ABR2024.- De acuerdo con el último informe de la Air Quality Life Index (AQLI) de la Universidad de Chicago, “desde 2013, la evolución de la contaminación del aire se ha caracterizado por dos tendencias regionales contrapuestas. China ha tenido un éxito asombroso en la lucha contra la contaminación desde que declaró una “guerra contra la contaminación” en 2014, reduciendo su contaminación en aproximadamente un 42 por ciento entre 2013 y 2021… Mientras tanto, el 59 por ciento del aumento de la contaminación mundial durante ese tiempo provino de la India. India y sus países vecinos del sur de Asia, Bangladesh, Nepal y Pakistán, vieron su contaminación aumentar en casi un 10 por ciento”.
Marcelo Muñoz, Presidente Emérito de Cátedra China
China nombra a Marcelo Muñoz “Embajador de Amistad”
PEDRO BARRAGÁN
MAR2024.- El premio, que es la distinción más alta que otorga China a los amigos internacionales, reconoce su amplia labor a favor del conocimiento y de la relación entre España y China.
Estimado Marcelo,
Un tributo a tu excelente trabajo.
Celebramos tu merecido reconocimiento.
Asesores políticos caminan hacia el Gran Salón del Pueblo antes de la apertura de la segunda sesión del Comité Nacional de la 14ª Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) en Beijing
China ante el mundo en “las dos sesiones”
PEDRO BARRAGÁN
MAR2024.- Este año se ha celebrado el 70 aniversario de la Asamblea Popular Nacional de China y su reunión anual se ha desarrollado en un contexto geopolítico internacional crispado que trata de frenar el rápido crecimiento chino ante el nerviosismo occidental por perder su predominio internacional.
Sus conclusiones presentan importantes novedades tanto en el terreno político como económico, todo ello en el marco de “las dos sesiones”.
Fuente: Agencia Internacional de la Energía. Renowables 2023
China multiplica la energía renovable
Solo en 2023 ha puesto en funcionamiento tanta energía solar fotovoltaica como el mundo entero en 2022
PEDRO BARRAGÁN
FEB2024.- “China representa casi el 60% de la nueva capacidad renovable que se espera que entre en funcionamiento a nivel mundial para 2028. A pesar de la eliminación gradual de los subsidios nacionales en 2020 y 2021, el despliegue de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica en China se está acelerando, impulsado por el atractivo económico de estas tecnologías. así como entornos políticos propicios que proporcionen contratos a largo plazo. Nuestro pronóstico muestra que se espera que China alcance su objetivo nacional para 2030 en cuanto a instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas este año, seis años antes de lo previsto«.
Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi
La próxima visita de Wang Yi a Madrid una nueva oportunidad para que España se replantee su distanciamiento con China
PEDRO BARRAGÁN
FEB2024.- Este mes de febrero el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, visita España. Será en el marco de la progresiva alineación de la UE con Estados Unidos en su guerra comercial contra China para tratar de bloquear el progreso económico de este país, en el que España tiene que definir su propia relación con China y si está dispuesta a renunciar a los beneficios de la relación económica actual en aras de un vasallaje innecesario con políticas ajenas a nuestra idiosincrasia y a la tradición española de defensa de la multiculturalidad y del libre comercio.
Puerto
¿Está perdiendo China la guerra comercial de Estados Unidos?
PEDRO BARRAGÁN
ENE2024.- Es evidente que la sucesiva escalada de agresiones comerciales de Estados Unidos contra China no es sino el reflejo del fracaso de las anteriores. Sin embargo, la acumulación que se está produciendo ¿ha terminado por afectar a China?, ¿pondrá a la economía china contra las cuerdas?. Vamos a analizarlo a través de los datos económicos que se van publicando.
Fábrica
La OIT publica su informe anual de 2024
China, Rusia y México únicos países del G20 que aumentan los salarios en 2023
PEDRO BARRAGÁN
ENE2024.- Aumento de la pobreza laboral extrema y moderada y caída, también, de los salarios a nivel mundial. En 2023 los salarios reales han descendido en la mayoría de los países del G20 que no han podido hacer frente al crecimiento de la inflación. Tan solo tres países presentan crecimientos salariales reales: China, Rusia y México.
Felicidad
La agresión norteamericana contra China lejos de deprimir a la población provoca el efecto contrario
PEDRO BARRAGÁN
ENE2024.- De momento, el desequilibrio mundial, como preludio de una segunda guerra fría, que está provocando Estados Unidos con el objetivo de desestabilizar a China no esta haciendo mella ni en la economía ni en el sentimiento de felicidad de la población en China.
Fábrica de automóviles China
China arrebata a Japón el título de mayor exportador mundial de automóviles
El bloqueo económico y el desacoplamiento no le impiden a China avanzar en el desarrollo tecnológico de su manufactura
El proteccionismo europeo frente a los coches chinos no se corresponde con la apertura china a los coches europeos y terminará perjudicando a Europa
PEDRO BARRAGÁN
Xi y Biden en San Francisco
Estados Unidos y China escenifican la colaboración
Biden trata de relajar su agenda nacional e internacional y
Xi aprovecha para exponer al mundo la posición de China
PEDRO BARRAGÁN
NOV2023.- Como potencia en ascenso, China tan solo pretende que la dejen en paz, que pueda seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes y de sus socios comerciales.
Beijing
La deuda local en China: el último sainete occidental
PEDRO BARRAGÁN
NOV2023.- El nivel de deuda pública de China, medida en términos del ratio sobre el PIB, es inferior a los niveles de endeudamiento de las principales economías de mercado desarrolladas. En general, el riesgo de China es bajo y manejable, muy lejos del riego de deuda que están acumulando muchos países occidentales en un momento de fuerte crecimiento de los tipos de interés en Occidente. La exageración de los medios de comunicación no responde a la realidad económica china, sino que utiliza el mayor peso fiscal de las entidades de gobierno locales para echar leña al fuego de la teoría, siempre desautorizada por los hechos, de la inminente quiebra económica de China.
Shanghai área de Lujiazui
China: Reducida deuda y potencia mundial de activos financieros
PEDRO BARRAGÁN
OCT2023.- La deuda en China ha sido un tema de persistente “preocupación” en los medios de comunicación occidentales difundiendo la idea de que la deuda en China plantea riesgos para la estabilidad financiera tanto de China como del resto del mundo. Omiten siempre que la deuda externa de China está muy por debajo del resto de las principales economías y que los activos financieros del gobierno chino son a mucha distancia los mayores del mundo.
Medios españoles
Desinformación en los medios alternativos españoles contra China
PEDRO BARRAGÁN
SEP2023.- A lo largo de los últimos meses y fundamentalmente desde el mes de julio los medios occidentales han lanzado una campaña de desinformación contra la economía de China intentando convencer al público sobre su inminente caos económico.
Exportación de coches
El lanzamiento del teléfono móvil Mate 60 Pro de Huawei muestra el fracaso de la guerra tecnológica de EE.UU. contra China
PEDRO BARRAGÁN
SEP2023.-El chip Kirin 9000s, producido por la china SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) y en el que se cree que está basado el móvil, es un gran paso tecnológico que supera a la tecnología norteamericana de chips, hoy necesaria en todos los móviles del mundo.
Notas rápidas sobre el fuerte crecimiento del PIB de China
PEDRO BARRAGÁN
FMI – Fondo Monetario Internacional
La situación del dólar y del irregular control norteamericano de las instituciones financieras internacionales ante la cumbre de los Jefes de Estado de los BRICS
PEDRO BARRAGÁN
JUL2023.- La hegemonía del dólar estadounidense es hoy, en el mundo, una de las principales fuentes de inestabilidad económica y social. Por una parte, la política financiera norteamericana está provocando la ruina y quiebra de numerosos países en desarrollo; por otra parte, EE.UU. está utilizando el dólar como una arma geopolítica, mediante el sistema de sanciones unilaterales, contra buena parte de la humanidad.
Chips
La guerra más que comercial de EEUU contra China
PEDRO BARRAGÁN
JUN2023.- La globalización ha llevado a una gran interdependencia económica entre Estados Unidos y China. Ambos países son los principales actores en la economía global. El declive norteamericano y el ascenso social y económico de China están marcando los nuevos tiempos, pero EEUU no está dispuesto a ser destronado de la cima mundial. Conserva su poderío económico y militar, su mucha mayor renta per capita y, sobre todo, su poder blando: el control de la cultura, de la información y del entretenimiento en el mundo. Con estas armas se ha lanzado a la guerra tecnológica y comercial contra la economía china donde todo vale con tal de provocar la quiebra o el retroceso económico del adversario.
OIT Informe mundial de salarios
El imparable crecimiento de los salarios en China compensa la caída generalizada de salarios en el resto del mundo
PEDRO BARRAGÁN
MAR2023.- El crecimiento de los salarios de China ha estado de forma sostenida, durante las últimas décadas, muy por encima del resto de países del G20, tanto avanzados como emergentes. En 2022 ha mantenido el crecimiento salarial mientras los salarios del G20 y de todo el mundo se reducían por primera vez desde que hay registros. Y el nivel de los salarios chinos en paridad de poder adquisitivo se acercan rápidamente al de los países avanzados y en el caso de España están ya cerca del 70 por ciento de los salarios españoles.
Cinco años de diferencia luchando contra la pobreza
¿Es China un país capitalista?
Analizamos la desigualdad en China
PEDRO BARRAGÁN
MAY2023.- De forma recurrente podemos escuchar en los medios occidentales hablar de China como un país que ha dejado de ser socialista y se ha convertido al capitalismo. Igualmente, un sector de la izquierda, minoritario, abunda en la misma idea.
La argumentación para defender la idea de China como país capitalista se asienta sobre dos pivotes: la utilización del mercado (la libertad para establecer empresas y contratar a trabajadores) en China y un nivel de desigualdad, dicen, alto en relación con los países occidentales.
China property market
Optimismo en el mercado inmobiliario de China
La tinta utilizada para anticipar el colapso inmobiliario chino vuelve a fracasar en su pronóstico
PEDRO BARRAGÁN
MAR2023.- Estamos ya tan acostumbrados a leer en la prensa occidental el inminente caos, hundimiento o colapso de sea lo que sea de China que tendemos a pasar por alto todos estos comentarios. La crisis del sector inmobiliario es uno de esos temas recurrentes. Hace tan solo unos días The Economist Newspaper Limited titulaba “Tras el colapso inmobiliario en 2022, varias ciudades chinas están al borde de una crisis de deuda” y añadía como subtítulo “el resultado podría ser más protestas y caos en el mercado de bonos”. Parece que toda la tinta utilizada para anticipar el colapso inmobiliario chino vuelve a fracasar en su pronóstico.
La política de población de China motor de su desarrollo económico y salvavidas de la sobrepoblación mundial
El crecimiento de la población mundial, que en noviembre de este año alcanzará los 8.000 millones, se ralentiza gracias a la evolución en China
PEDRO BARRAGÁN
OCT2022.- En 1975 la población de China era de 935 millones de personas sobre un total en el mundo de 4.090 millones de personas (el 22,9% de la población mundial). En el mismo año la población de India era de 618 millones de personas (el 15,1% de la población mundial). Un porcentaje de la población mundial muy elevado que contrastaba con su escaso nivel económico: en ese año de 1975 el PNB de China era de solo el 4,7% del PNB mundial y el de India el 1,5%.
China mejora la distribución de la riqueza mundial y alcanza la mediana de la riqueza de Europa en 2021
PEDRO BARRAGÁN
OCT2022.- Este mes de septiembre el banco suizo Credit Suisse ha publicado su informe anual sobre la riqueza en el mundo Global Wealth Report 2022, una de las fuentes más reputadas en el análisis de la evolución de la riqueza en el mundo.
La trampa de la deuda de China sobre los países en desarrollo.
¿Realidad o propaganda occidental?
SEP2022.- Los préstamos de China (tan solo el 10% de la deuda de los países en desarrollo) se dirigen a la financiación de infraestructuras, carecen de condicionantes políticos y se prestan en mejores condiciones financieras que las instituciones occidentales.
En paralelo, un dólar fuerte como consecuencia de la subida de los tipos de interés, frente al resto de monedas devaluadas, reducirá el costo de las importaciones de EEUU y por ende la inflación, esperan los economistas norteamericanos. Mientras, la quiebra financiera de los países en desarrollo ya ha comenzado.
EEUU y Biden no buscan el progreso, solo el dominio americano
China no ha disparado ni derrocado ningún régimen. Se ha desarrollado a través del trabajo duro y ha eliminado la pobreza. Pero como el sistema político de China es diferente del de EEUU y ha logrado reducir su distancia con fuerza en muy poco tiempo, es por lo que EEUU ha declarado la guerra sistemática contra China y trata de involucrar a todo el mundo.
EE UU, el país autor de más casos de espionaje, intervenciones telefónicas y ataques cibernéticos, lanza la iniciativa “Red limpia” para sabotear a las empresas tecnológicas chinas
“Hemos hecho un llamado urgente a los países a fin de que la información privada de sus ciudadanos no termine en las manos del Partido Comunista de China”. (Secretario de Estado, Michael R. Pompeo, 23 de julio de 2020).
Multilateralismo (defendido por China) frente a Unilateralismo (practicado por EE UU)
La gran disyuntiva internacional en un mundo en crisis
La gran emergencia mundial desatada con la alerta sanitaria del coronavirus ha puesto nuevamente de actualidad la necesidad de unas políticas multilaterales que garanticen la cooperación sanitaria y apoyen a los países en desarrollo.