Carátula
Esta obra ofrece una visión clara y accesible sobre cómo China ha pasado, en muy pocos años, de ser una economía pobre a convertirse en la segunda economía más grande del mundo. Muestra cómo ha desarrollado un socialismo de mercado moderno y centrado en las personas, acabando con la pobreza y doblando la renta per cápita de todos los ciudadanos cada muy pocos años; cómo ha creado la más numerosa clase media mundial, las ciudades más avanzadas y convertido el país en un centro internacional de manufactura e innovación tecnológica.
En este contexto de crecimiento y transformación, analiza cómo ha evolucionado la relación entre China y Estados Unidos y el sorpasso producido, donde Estados Unidos ha pasado de representar el 19,8 % del PIB mundial en el año 2000 a tan solo el 14,7 % en el año 2024; mientras que, por su parte, China ha pasado de ser el 6,4 % del PIB mundial en el año 2000, a representar el 19,1 % en 2024.
Descubriremos como todas las alarmas han saltado en Estados Unidos, que no está dispuesto a ser destronado de la cima mundial. Y tras analizar cómo este país conserva su poderío militar, su mucha mayor renta per cápita y, sobre todo, su poder financiero y el control de la cultura, de la información y del entretenimiento en el mundo, Pedro Barragán nos mostrará cómo, con estas armas, Estados Unidos se ha lanzado a la nueva guerra comercial y tecnológica contra China.
La presentación del libro «Por qué China está ganando. La economía china y la nueva guerra comercial norteamericana» llena el Ateneo de Madrid
Iñaki Alrui, de LoQueSomos y de la Editorial El Garaje, Marta Montoro, de Mundo Global y la Fundación Cátedra China, Javier Sánchez, diputado de Podemos y Marcelo Muñoz, presidente de Fundación Cátedra China, con la presentación de Ernesto Rios, hablaron de China y el libro antes de la intervención del autor Pedro Barragán.
Entrevista Radio Cooperativa de Chile
Pedro Barragán presenta ‘Por qué China está ganando’: “La clave del desarrollo económico de China está en los derechos humanos y en su beneficio directo en la sociedad”
F. RODRÍGUEZ
MUNDO GLOBAL
JUN2025.- ‘Por qué China está ganando’ es la respuesta que este lunes se dio en el Ateneo de Madrid y, además, el título del nuevo libro de Pedro Barragán, economista, experto en relaciones internacionales y miembro de Cátedra China, quien a través de gráficos, cuadros y apéndices explica la evolución y transformación que China ha experimentado en las últimas décadas, pasando de ser una economía pobre a convertirse en el país más avanzado tecnológicamente y con la clase media mundial más numerosa.
Pedro Barragán
Diálogos con Pedro Barragán: China en la reconfiguración del orden global
IÑAKI ALRUI
LOQUESOMOS
JUN2025.- Estamos transitando hacia un orden global donde China no solo se adapta, sino que ayuda a moldear las nuevas reglas del juego: menos hegemonía occidental, más polos de poder, y una competencia estratégica donde el comercio, la tecnología y la sostenibilidad serán los grandes campos de disputa…
Cubierte del libro
Más que un libro de datos o estadísticas, una obra de análisis riguroso
CARMEN GUILLÉN
REBELIÓN
JUN2025.- En Por qué China está ganando, Pedro Barragán ofrece al lector un análisis documentado sobre la transformación de China en la principal potencia emergente del siglo XXI, situando al lector ante una pregunta central: ¿cómo ha logrado China sobrepasar los límites que Occidente le había impuesto y por qué sigue avanzando a buen ritmo cuando muchos pronosticaban su estancamiento?
Entrevista Radio Cooperativa de Chile
Efecto China: El libro que explica el desarrollo del gigante asiático
RADIO COOPERATIVA
JUN2025.- «¿Por qué China está ganando?» es el nombre del libro de Pedro Barragán, con quien conversamos esta semana sobre cómo el gigante asiático ha logrado convertirse en una potencia económica global a través de su modelo de desarrollo. Además, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Asia Pacífico, Álvaro Echeverría, nos habló de la eliminación del requisito de visita para viajeros chilenos y cómo ha ido evolucionando la alianza del Asia Pacífico.